Langostino (Pleoticus muelleri)

El langostino patagónico (Pleoticus muelleri), también denominado comúnmente langostino argentino, langostino rojo argentino, gambón argentino, langostino austral o gambón austral, es una especie comestible de crustáceo decápodo nadador del género Pleoticus. Habita mayormente en aguas de plataforma en el sudoeste del océano Atlántico, al sudeste de América del Sur.

Distribución y hábitat

Esta especie habita al sudeste de América del Sur, al sudoeste del océano Atlántico, especialmente frente a la Patagonia, aunque tiene una distribución geográfica dilatada, la cual comprende las aguas litorales atlánticas desde la latitud de 20ºS, frente al estado de Espírito Santo, Brasil,1 siguiendo hacia el sur por todo el sudeste de ese país, continuando por las aguas uruguayas y argentinas hasta los 50ºS, frente a Santa Cruz.

Sus mayores concentraciones se presentan frente a la costa patagónica, sobre la plataforma del mar Argentino, con aguas a temperaturas de entre 6 y 20 ºC e índices de salinidad de entre 31,5 y 33,5 º. Recorre las aguas próximas al fondo marino. De esta zona, la región de mayor densidad se encuentra en el golfo San Jorge, en aguas de las provincias deChubut y Santa Cruz.

Históricamente las poblaciones patagónicas fueron consideradas como pertenecientes a un único stock, pero en el año 2012 se ha propuesto la segmentación de las poblaciones de la Patagonia central en 3 subunidades de stock, cada una de ellas representa un área núcleo de reproducción y crecimiento; estas son:

          Litoral de Rawson (43°30’S)

          Norte del golfo San Jorge (45°S)

          Sur del golfo San Jorge (47°S)

Si en el manejo pesquero se subestima la identificación de stocks, ergo, se trata a dos o más unidades como formando una única población, se puede ocasionar la extinción de las subpoblaciones no cuantificadas, por lo tanto, su biodiversidad intraespecífica se resentirá.

Nuestra experiencia

Contamos con un gran equipo de profesionales con más de 15 años de experiencia en el sector, éste es nuestro mejor activo y la base del éxito.

La operativa diaria permite trabajar con la más innovadora maquinaria del sector y los más avanzados sistemas informáticos.

Disponemos de una superficie en el centro de la ciudad con más de 600 metros cuadrados para venta al público, recepcionar, conservar, preparar y enviar el género a nuestros clientes y de una amplia superficie de centro logístico fuera del núcleo urbano donde se recepciona la mercancía y se distribuye.

En Cetárea Salmantina somos proveedores de toda clase de pescados y mariscos, por lo que podemos ofrecer la más amplia gama de productos con el fin de abastecer a nuestros clientes. Este género es obtenido diaria y directamente de las principales lonjas nacionales e internacionales, y se recibe tanto en nuestro centro logístico como directamente en nuestras instalaciones cara al público " La Casa del Mar ".

La gestión de grandes volúmenes de pescado fresco y marisco a nivel nacional, hace posible ofrecer siempre a nuestros clientes un precio muy competitivo junto a la mejor calidad y servicio del mercado.

La estructura interna de Cetárea Salmantina S.L se encarga de seleccionar y elaborar los mejores productos de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, transportarlo y entregarlo en el menor tiempo posible en cualquier punto del territorio nacional o internacional.

Los clientes de Salamanca y alrededores pueden realizar el pedido y recibirlo en el mismo día; los clientes del resto de provincias lo recibirán al día siguiente a la realización del pedido en un plazo máximo de 24 horas.