Camarón (Caridea)

Los carídeos (Caridea) son un infraorden de crustáceos decápodos marinos o de agua dulce, conocidos vulgarmente como camarones, quisquillas o esquilas. Su tamaño oscila entre los 2 y los 35 milímetros de longitud, tienen las patas pequeñas, los bordes de las mandíbulas fibrosos, el cuerpo comprimido, la cola muy prolongada respecto al cuerpo, la coraza poco consistente y son de color variable, transparente o grisáceo. Son relativamente fáciles de encontrar en todo el mundo, tanto en agua dulce como en agua salada, Son mucho más pequeños que las gambas y los langostinos.

Generalidades

Pese a que el infraorden Caridea (en algunos textos antiguos, Natantia) de los crustáceos decápodos es el que se asocia habitualmente con los camarones, hay que notar que en idioma español reciben el nombre de camarón un gran número de crustáceos más o menos relacionados, pero que no necesariamente son del orden decápodo, como varias especies del orden Mysidacea.

Los Carideos incluyen tanto a los llamados camarones de río o langostinos, como a algunos camarones de aguas templadas y de aguas profundas. Por ejemplo, el género Macrobrachium, de la familia Palaemonidae, vive en aguas continentales, los Atyidae son casi siempre de agua dulce, los géneros Heterocarpus y Pandalus de la familia Pandalidae viven en aguas marinas y los Crangonidae se pueden encontrar desde la zona litoral hasta la abisal. Unas 240 especies de cariodeos viven tan solo en las aguas costeras tropicales del Pacífico de las Américas.

Tienen un cuerpo generalmente cilíndrico, integrado por un caparazón en el frente y seis segmentos abdominales. Poseen 5 pares de patas, los dos primeros pares generalmente son pinzas de mayor tamaño. Debajo del abdomen tienen unas patas abdominales conocidas como pleopodos que utilizan para propulsarse a través del agua. Los ojos están bien desarrollados en la mayoría de las especies, pero las especies que habitan en cuevas suelen ser ciegas. Tienen numerosos pares de antenas, cuya forma, longitud y cantidad varía bastante según los habitos de alimentación de las especies. La anténula es una pequeña antena que se configura en el segundo par de apéndices. Debajo de la anténula está la antena. Las especies que habitan en cuevas tienen una mayor cantidad de apéndices para palpar a su alrededor o alimentarse. La coloración es muy variable, algunas especies son blancas o descoloridas (en su mayoría especies cavernícolas o que habitan oquedades), los habitantes de los arrecifes suelen tener colores brillantes y atractivos o crípticos, y otras especies son transparentes, casi invisibles, llamándoseles comúnmente "camarones de cristal". Cuando presentan coloración, pueden ser líneas de color azul, amarillo, anaranjado, rojo... horizontales u oblicuas en el caparazón y verticales en el abdomen, y franjas de colores también en las patas.

La mayoría de las especies vive en aguas poco profundas de las plataformas marinas, y gran parte de su vida transcurre en el fondo del mar o en las lagunas costeras, por lo que se las considera bentónicas. Otras especies habitan en la columna de agua, por lo que se las considera pelágicas. Su dispersión debida a las corrientes marinas, tanto de los adultos como de las larvas, explica que su distribución mundial sea en ocasiones muy amplia.

Hábitan los trópicos y las aguas templadas, preferentemente en áreas rocosas, ocupan los pastos marinos, fango, arena, las arenas de las playas, arrecifes coralinos, fondos de costas, fondos de lagos y lagunas salobres o de agua dulce y otros fondos donde abunda el alimento, cuevas, mar abierto... y viven también en aguas corrientes y estancadas dulces en la costa y zonas interiores, en cuevas, grietas, canales de riego, así como acequias. Suelen vivir en pareja y en grandes grupos, de miles de individuos.

Los caridea son más comunes en aguas bien oxigenadas y tienen un tamaño muy pequeño, normalmente. Son especies de camarónes omnívoros, que se alimentan de materia vegetal, materia vegetal en descomposición, algas, crustáceos microscópicos, carroña, restos de animales y restos de peces (como sus excrementos). Varias especies son consideradas camarones limpiadores que generalmente se alimentan de parásitos y tejidos muertos, de peces que se dejan desparasitar y acuden en gran cantidad a ayudar a los peces infestados, pudiendo incluso entrar en la boca y hasta en la cavidad de las agallas, sin ser comidos.

Varias especies de Carideos son hermafroditas, y suele darse también el hecho de que algunas especies son primeramente machos y después al envejecer se transforman en hembras. Los carideos comparten numerosas características, por ejemplo, los huevos fecundados son incubados por la hembra y permanecen adheridos a los pleópodos (patas nadadoras) hasta que eclosionan. Todos son decápodos, es decir, tienen diez patas. Las patas son los últimos cinco de los ocho pares de apéndices torácicos característicos de los crustáceos. Los tres primeros pares de apéndices funcionan como piezas bucales, denominándose maxilípedos al resto de pereiopodos. Un par de patas suelen tener piezas alargadas en forma de pinza (forma de quela), por lo que esas patas pueden llamarse quelípedos. Otros apéndices se encuentran en el pleon o abdomen, donde cada segmento posee un par de pleópodos birrámeos, de los cuales los últimos forman parte de la cola, junto con el telson, y son llamados urópodos.

Nuestra experiencia

Contamos con un gran equipo de profesionales con más de 15 años de experiencia en el sector, éste es nuestro mejor activo y la base del éxito.

La operativa diaria permite trabajar con la más innovadora maquinaria del sector y los más avanzados sistemas informáticos.

Disponemos de una superficie en el centro de la ciudad con más de 600 metros cuadrados para venta al público, recepcionar, conservar, preparar y enviar el género a nuestros clientes y de una amplia superficie de centro logístico fuera del núcleo urbano donde se recepciona la mercancía y se distribuye.

En Cetárea Salmantina somos proveedores de toda clase de pescados y mariscos, por lo que podemos ofrecer la más amplia gama de productos con el fin de abastecer a nuestros clientes. Este género es obtenido diaria y directamente de las principales lonjas nacionales e internacionales, y se recibe tanto en nuestro centro logístico como directamente en nuestras instalaciones cara al público " La Casa del Mar ".

La gestión de grandes volúmenes de pescado fresco y marisco a nivel nacional, hace posible ofrecer siempre a nuestros clientes un precio muy competitivo junto a la mejor calidad y servicio del mercado.

La estructura interna de Cetárea Salmantina S.L se encarga de seleccionar y elaborar los mejores productos de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, transportarlo y entregarlo en el menor tiempo posible en cualquier punto del territorio nacional o internacional.

Los clientes de Salamanca y alrededores pueden realizar el pedido y recibirlo en el mismo día; los clientes del resto de provincias lo recibirán al día siguiente a la realización del pedido en un plazo máximo de 24 horas.