Besugo (Pagellus bogaraveo)

El besugo (Pagellus bogaraveo) es un pez de la familia de los espáridos, común en el litoral atlántico europeo y en la zona occidental del mar Mediterráneo. Se le conoce también como besugo rojo, besugo común, bogarrabella, voraz o bogazo y cuando es joven, pancho o panchito.

Distribución y hábitat

Es una especie muy extendida en el occidente del mar Mediterráneo y en la parte oriental del océano Atlántico, hasta Mauritania por el sur y en las Islas Orkney y Noruega por el norte. Es la única especie de los espáridos generalizado y común en los mares de Europa septentrional. Vive a profundidad considerable (hasta 700-800 m en el Atántico y a 400 m en el Mediterráneo). Los jóvenes son más costeros, de aguas pocos profundas y nadan agrupándose en grandes bancos. Vive formando pequeños bancos de peces y a medida que aumenta su edad se localiza en lugares más profundos y arenosos.

Descripción

Tiene un aspecto típico de espárido, forma ovalada, con cuerpo alto y muy comprimido lateralmente. Cabeza corta y redondeada, boca pequeña y ojos muy grandes. El dorso es rojizo pardusco y los costados, plateados. Todas las aletas son de color rosa - rojizo. Se distingue de los demás espáridos por una mancha difusa negra situada en el nacimiento de la línea lateral que lo cruza, encima de la base de la aleta pectoral. También se conoce como besugo de la pinta, por las manchas negras sobre las axilas de sus aletas pectorales. Los ejemplares jóvenes son de colorido más pálido y a veces carecen de la mancha oscura. Su talla mínima es de 25 cm. y puede llegar a 60 cm. Pesa más de 6 kilos, aunque lo más frecuente es que sea de unos 5 kilos, y su longitud va de 20 a 40 centímetros.

Alimentación

Aunque es omnívoro, se alimenta sobre todo de crustáceos y otros invertebrados y peces pequeños.

Reproducción

Su madurez sexual llega a los dos años con 15-20 cm. El besugo se reproduce en invierno, pero en el Mediterráneo occidental lo hace entre junio y septiembre. Aproximadamente el 10% de los individuos es hermafrodita proterándrico.

Pesca

Se captura tanto con red de pesca como con palangre. Su carne, blanca, es excelente y muy apreciada, sobre todo en España e Italia.

Nuestra experiencia

Contamos con un gran equipo de profesionales con más de 15 años de experiencia en el sector, éste es nuestro mejor activo y la base del éxito.

La operativa diaria permite trabajar con la más innovadora maquinaria del sector y los más avanzados sistemas informáticos.

Disponemos de una superficie en el centro de la ciudad con más de 600 metros cuadrados para venta al público, recepcionar, conservar, preparar y enviar el género a nuestros clientes y de una amplia superficie de centro logístico fuera del núcleo urbano donde se recepciona la mercancía y se distribuye.

En Cetárea Salmantina somos proveedores de toda clase de pescados y mariscos, por lo que podemos ofrecer la más amplia gama de productos con el fin de abastecer a nuestros clientes. Este género es obtenido diaria y directamente de las principales lonjas nacionales e internacionales, y se recibe tanto en nuestro centro logístico como directamente en nuestras instalaciones cara al público " La Casa del Mar ".

La gestión de grandes volúmenes de pescado fresco y marisco a nivel nacional, hace posible ofrecer siempre a nuestros clientes un precio muy competitivo junto a la mejor calidad y servicio del mercado.

La estructura interna de Cetárea Salmantina S.L se encarga de seleccionar y elaborar los mejores productos de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, transportarlo y entregarlo en el menor tiempo posible en cualquier punto del territorio nacional o internacional.

Los clientes de Salamanca y alrededores pueden realizar el pedido y recibirlo en el mismo día; los clientes del resto de provincias lo recibirán al día siguiente a la realización del pedido en un plazo máximo de 24 horas.